jueves, 28 de mayo de 2015

sucesos importantes en la vida de Fernando Arrabal


(La obra nos transmite que la guerra las causan los generales y los altos cargos,porque no somos enemigos de ningún otro país,los que nos pone eso en la cabeza son los generales y presidentes políticos).
La obra cuenta, de manera absurda, como un matrimonio decide ir a la guerra a visitar a su hijo, un soldado, y proponerle un día de campo en medio de la guerra.
  1. durante el golpe de estado que provocó laGuerra Civil Española, el padre de Fernando Arrabal se mantuvo fiel a la República, por lo que fue condenado a muerte por los rebeldes.
  2. su madre le obligó a iniciar los cursos preparatorios para el ingreso en la Academia General Militar
  3. Fue juzgado bajo el régimen franquista y encarcelado en 1967.
  4. Figuró, a la muerte de Franco, en el grupo de los cinco españoles más peligrosos
  5. la madre de Arrabal había vuelto en 1936 a Ciudad Rodrigo, donde dejó instalado a Fernando y ella se fue a trabajar a Burgos.


ME PARECE IMPORTANTE:

  1.  fue enviado a Tolosa (Guipúzcoa), donde estudió en la Escuela Teórico-Práctica de la Industria y el Comercio del Papel.
  2. Se destinó a Valencia, donde terminó el bachillerato, y luego a Madrid, donde en 1952 comenzó a estudiar Derecho.
  3. En 1954 viajó en 'auto-stop' a París.
  4. En 1962, en París, fundó junto a Alejandro Jodorowsky y Roland Topor el Movimiento Pánico
  5. .Escribió una carta al general Franco.
  6. en Madrid, conoció a la que sería su mujer y traductora al francés, Luce Moreau. 



jueves, 7 de mayo de 2015

LA LENGUA DE LAS MARIPOSAS.
 -Guerra de Marruecos
  1. Desastre del barranco del lobo: 27 de julio de 1909,las tropas españolas fueron derrotadas por los rifeños.Es considerada una parte de la Guerra de Melilla.
  2.  fue un político y líder militar rifeño, la guerra de Rif,entre 1923 y 1926,guerra civil,Después de ser hecho prisionero, las autoridades coloniales francesas decidieron su deportación 
-Anníbal
  1. fue un general y estadista cartaginés, considerado como uno de los más grandes estrategas militares de la Historia,nacido en el 247 a. C. en Cartago (al norte de Túnez),
  2. -Destruir Sagunto (aliada de Roma) y así en pesar la segunda guerra púnica.

    -Cruzar lo Alpes en invierno y atacar a Roma por el norte, esto se consideraba imposible.

    -Tomar por sorpresa la ciudad de Turín sin que los romanos lo esperaran. Cuando se dan por entrados atacan a los cartagineses en la batalla de Trebia en 218a.C.donde caen 30.000 romanos.

    -Luego en la batalla del Lago Trasimeno en 217a.C.limita a los romanos entre el lago y sus tropas, en esta batalla cae gayo Flaminio un cónsul.

    -En la batalla de Cannas en 216a.C. había 50.000 cartagineses y los romanos los superaban por 36.000 hombres, pero con la estrategia de Anibal de rodear las tropas enemigas solo logran escapar 16.000 romanos. De los cónsules encargados uno muere y el otro logra escapar.

    -Una de las claves de Anibal para vencer fue el uso de armas desconocidas para los romanos, como lo fueron los elefantes (estos animales no eran conocidos por lo romanos), pero hay que rescatar que solo 3 de todos lo paquidermos pudieron sobreponerse al cruce de los Alpes.

    -Después de esto Anibal debe volver al norte de África porque los romanos fueron a atacar Zama, una ciudad de Cartago. 
    1. España/Galicia-santiago de compostela, s.XII ,Romanico ,
    2. se vio favorecida en buena parte por la carencia de infraestructuras educativas oficiales para la clase trabajadora,eran republicanos y tambien habia algunos pensamientos izquierdistas.
    3. El hallazgo de la cueva de Altamira se debió a Modesto Cubillas, hacia 1868, quien se lo comunicó a Marcelino Sanz de Sautuola, que visitó a la cueva por primera vez en 1875La investigación en la cueva de Altamira desde el año 2006 hasta la actualidad está ofreciendo resultados de gran interés para conocer la duración de su ocupación humana y la antigüedad de su Arte rupestre. esta cantabria.
Manuelrivas:(La Coruña24 de octubre de 1957), GREENPEACE. 
es una obra narrativa